
Ateísmo militante. Razones en contra Por Hilario Wynarczyk. (*) Ciencia, religión y Estado. Una vasta producción de literatura de ateísmo militante circula en estos días. Particularmente provocativa es la pieza de Odifreddi, “Por qué no podemos ser cristianos”. Pero otras son igualmente notables: Dupré, “El legado de Darwin”; Onfray, “Tratado de ateología”; Dawkins, “El espejismo de Dios”, “Los enemigos de la razón”; Hitchens, “Dios no es bueno”; Harris, “The end of faith”. Mientras tanto, los carteles a favor del ateísmo en los medios de transporte público de Londres, y a favor del ateísmo y a favor de Jesucristo en los de Barcelona, Málaga y Madrid, completan el fenómeno, que del campo intelectual pasa a las calles de un modo pintoresco. Además, en España, algunas personas hacen públicas manifestaciones de apostasía. La apostasía pasa a ser un ritual de contra-bautismo. Un punto básico en las argumentaciones académicas a favor del ateísmo, es el contraste entre la razón científica y ...